Estos fragmentos fueron escritos por Bioy Casares en su Borges:
Refiere
que, según Borges, Goethe no buscaba el énfasis, sino la exactitud: “Si
llovizna, no agregaré truenos”.
En
Callao y Córdoba se encontró con Marcial Tamayo, autor de un precursor libro
sobre Borges: BIOY: “No me atrevo a decirle que el defecto de su libro es que
no corre aire entre los pensamientos: cada frase es un pensamiento, una
aserción, una opinión; está escrito en estilo ametralladora”. (15 de junio de
1953)
“Es
difícil ser grandilocuente: hay que saber serlo”. El modo más sonso es
“acumulando palabras como sublime”.
“BIOY:
Anderson Imbert, cansado de la vida universitaria norteamericana, le dijo que
al hablar con los alumnos, al enseñar, se prostituye el idioma. BORGES: Esa
palabra –prostituir- en ese empleo, es un ejemplo de prostitución del idioma.
Sin duda, Anderson Imbert cree que hay que escribir con palabras justas, sin
que sobre nada en las frases. No sabe que más importante que el ideal de exactitud
es 1) hacerse entender y 2) el tono con que se dicen las cosas. Muchas veces he
observado que usando alguna frase hecha todo sale más comprensible. BIOY: Las
frases hechas y los modismos dan el tono. Si uno recarga el estilo de frases
hechas, el tono es de lata. La falta absoluta de frases hechas suprime el
tono”. (31 de julio de 1956)
“BORGES:
Goethe declaró que esas palabras como tal vez, quizá, según me parece, si no me
equivoco, deben estar sobrentendidas en todos los escritos; que el lector puede
distribuirlas donde lo juzgue conveniente y que él escribía cómodamente sin
ellas”. (10 de agosto de 1956)
“BIOY:
Lo principal es no escribir con sinónimos, con palabras o expresiones que estén
en remplazo de otras (…) Uno siempre escribe con una selección. En vez de me di
cuenta escribimos advertí. (17 de octubre de 1956).
Contra
el procedimiento de los surrealistas, Borges dice: “Es un procedimiento para
los que enfrentan el famoso problema de Mallarmé de la página en blanco. Ése es
un problema de periodistas, no de poetas. El periodista debe llenar un número
dado de páginas. El problema del poeta consiste en cómo decir lo que tiene que
decir”.
ALGUNOS JUICIOS
ACERCA DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA EN BORGES Y BIOY CASARES:
Borges,
muy acerbo, habla de personas tan toscas que, en las presentaciones, contestan:
“Chocho”: ‘No pueden llegar a otra sílaba’. (Sábado 3 de octubre de 1953).
Advierto
que Manucho no ha oído hablar de estas minucias: despreocupado de la s, serpiente del jardín del poeta, llamó
Lucio Sansilvestre al único personaje con apellido de Los ídolos. (Lunes 17 de
enero de 1955).
(Borges)
(…) dice que los franceses observan los matices de todo, de lugares, de
colores, de estaciones, de comidas: ‘Hablan de la mi-siason dans la
mi-montagne’. Aquí todo es en block: el verano en Mar del Plata’. (Martes 14 de
junio de 1955).
Me
cuenta este diálogo entre Mariana Grondona y Norah. M. G.: ‘Vos que sos
pintora, decime qué debo hacer para pintar’. N.: ‘Pintá lo que sientas’. M.G.
(con irritación): ‘Pero si no siento absolutamente nada’. (Lunes 16 de enero de
1956).
(Borges)
Cuenta también que hoy iba en el subterráneo y un chico preguntó: ‘¿Cuánto
falta para Palermo?’. Repitió: ‘¿Cuánto falta’ y después, riéndose, llegó a
¿Cuánto flauta para Palermo?’ y quizá a ‘cuánta flauta’. Borges: ‘Era un
momento importantísimo en su vida. Estaba descubriendo que había palabras
parecidas y que ponerlas juntas era gracioso. No, era mucho más: estaba
descubriendo la literatura. Los padres no le hacían caso. Hablaban entre ellos.
Yo quise mirarlo, para reírme con él. No lo vi’. (Domingo 7 de octubre de
1956).
BIOY:
“Creo que hay sin embargo una diferencia entre el plan de un cuento y el plan
de una nota o de un artículo. El cuento debe concluir con lo más importante. El
comienzo, en los cuentos, no importa mucho, el lector sabe que puede esperar
algo. En las notas o en los artículos hay que poner lo mejor que uno tiene en
la primera frase. Si no, el lector no entra”. (Sábado 10 de noviembre de 1956).
Borges
cita frases populares: ‘¿Por qué no te metés en un pozo y oís música de tierra
adentro?’; ‘¿por qué no te hacés hervir y después te tomás el caldo?’. Comenta:
‘¿Qué le pasa a Buenos Aires? Está muy inventivo’. (Domingo 28 de abril de
1957).
BIOY:
‘Sin embargo, hay algo bueno en publicar. Se pierde la vanidad. No se da tanta
importancia a lo que uno escribe, ni a lo que escriben sobre uno. Nada más
horrible que esos escritores que o publican nada, porque temen ser indignos de
lo que se espera de ellos”. (Jueves 1 de mayo de 1958).
BORGES:
(…) ‘Qué raro que la gente crea que las mayores inteligencias pertenecen a
literatos. La literatura es un entretenimiento, que corresponde a convenciones,
del que un día la Humanidad se cansará’. (Sábado 1 de noviembre de 1958).
Borges
siempre me precave contra la tentación de tomar demasiado en serio nuestro
trabajo: todo debe hacerse, pero discretamente, en los ratos que deja la vida.
Riendo, dice que Susana Bombal tiene horario para trabajar, defiende su
trabajo; cuando a ciertas horas uno la llama por teléfono contestan: ‘La señora
está trabajando’. (Viernes 29 de mayo de 1959).
Recuerda
la frase ‘Ha de ser hijo de vidriero’, que se dice cuando alguien se interpone,
impidiendo el paso de la luz: ‘¿Se entiende que los vidrieros son
transparentes? Qué extraño razonamiento’.(Sábado 20 de junio de 1959).
Según
Borges, Clemente (Cancela) afirmó de Ghiano: ‘Como descubrió que no puede
escribir bien, escribe mucho’. BIOY: ‘Es una resolución que toma mucha gente’.
BORGES: ‘Goethe, por ejemplo. Tiene tantas obras que si señalás alguna como
pésima, el interlocutor siempre tiene otras para alegar’. (Jueves 25 de junio
de 1959).
BORGES:
‘Lo importante no es que el lector crea lo que lee sino que sienta que el autor
cree lo que escribe’. (Domingo 23 de agosto 1959).
BORGES:
(…) Unamuno y Ortega (y Gasset, no el “Burrito”) creían que al saber la
etimología de las palabras, sabía uno la verdad que encierran. Un diccionario
etimológico no es la llave de la verdad. Nadie cree que un pontífice sea un
pontonero, ni que un políglota tenga muchas gargantas. Es evidente que a lo
largo del tiempo cambia el sentido de las palabras. La etimología revela lo que
las palabras ya no significan. ‘Estilo, ah mi amigo, usted no sabe que los
romanos llamaban estilo a un punzón. Bueno, ¿y qué?’ (Domingo 13 de septiembre
de 1959).
(…)
Tenés razón: casi todas las fealdades estilísticas se logran en procura de
precisión, tratando de dar precisión al lenguaje (…) Susana Bombal escribió que
tal personaje estaba techado de virtudes. Quiso decir, supongo, que era un
dechado de virtudes. Dijo también que se sentía interceptada de tal reunión;
quiso decir excluida”. BIOY: ‘Cómo no siente
que quien escribe se tiende infinitas trampas, que lo exhibirán al
escarnio público’. BORGES: ‘Yo, durante
años, escribía muerto de miedo, consultando continuamente el
diccionario’. (Jueves 24 de setiembre de 1959).
BORGES:
(…) Cuando el misterio no se explica, el lector atribuye esto a una debilidad
del autor. Pero Kafka no explica ni necesita explicar: su misterio es el
misterio del mundo o de la vida’. BIOY: ‘Participamos en sus relatos como en
una novela de aventuras. Sin embargo la acción ocurre como en un sueño.
Seguimos con credulidad, como en un sueño, sus sueños’. BORGES: ‘Kafka inventó
un tipo totalmente nuevo de relato; pero, a diferencia de todos los inventores
y precursores, ha sabido manejar su invento con notable economía y lucidez,
utilizando una cantidad mínima de elementos. Esta sencillez de sus
composiciones es uno de sus mayores méritos’. BIOY: ‘Las personas que inventan
algo difícilmente pueden discernir bien y atender a varias cosas a la vez. Por
ejemplo, Gracián, ocupado en buscar epítetos nuevos, no se cuida de que sean
felices. (…) Kafka fue un ser prodigioso (prodigioso no sólo como escritor,
sino como ser humano). Los escritos de Kafka interesan al hombre; los de Joyce,
al estilista. Joyce es una suerte de Quevedo (…)’ BORGES: ‘Müller dice que el
Ulysses no era un libro escrito para ser leído, sino para ser comentado; no en
vista de lectores, sino de críticos’. (…) BIOY: Algunos libros de Kafka
consisten en una visión deformada de la realidad. Esto, anteriormente, sólo se
había hecho en forma de sátiras: muy pobres, si las examinamos a la luz de
Kafka. Huxley, en Brave New World, por ejemplo. Otro de los méritos de Kafka es
haber aprovechado –y renovado- los grandes temas, simples y permanentes, que
tanto hemos desacreditado: angustia, frustración, el individuo perdido ante el
Estado, jerarquías, postergación, burocracia, infinito’. BORGES: ‘Uno puede
citar otros relatos donde aparecen esos temas pero apenas son un episodio de la
trama, un caso particular; en Kafka son generales y permanentes. Me pregunto si
estos escritores, que estuvieron a punto de escribir cuentos de Kafka –Conrad
en El duelo, Melville en Bartleby- entrevieron la posibilidad y la desdeñaron’.
(Domingo 27 de septiembre de 1959).
Recuerda
que según Graves a la gente le cuesta mucho entender un texto escrito en
diversos planos: ‘La gente entiende lo que es plenamente humorístico, o
plenamente serio. Buenos libros fracasan por la diversidad de planos. Bustos
Domecq, desde luego…’. (…)
BORGES:
Quien escribe ramplón, es ramplón. (Sábado 10 de octubre de 1959)
Alfonsina
Storni escribió de los pájaros:
Las
dulces flautas suenan de alados inquilinos
Qué
raro llamar inquilinos a los pájaros. Huésped es una palabra más noble, pero
¡inquilino! Además, como siguen siendo pájaros, quedan muy absurdos con
flautas”. En cambio, considera que hay una sorpresa meritoria en
Huésped
de la rama, el trino. (Soneto de Enrique Banchs, “La urna”, 1911).
(Domingo
8 de noviembre de 1959).
Leemos
poemas de Antonio Machado. BORGES: “Es más importante, para un poeta, parecer
sabio que inteligente. Antonio Machado parece sabio; Lugones, inteligente”.
(Martes 22 de diciembre de 1959)
Oyendo
una motocicleta que partía, comenta:
“Qué raro. Sin duda la frase ‘Salió a los pedos’ es anterior a las
motocicletas; sin embargo parece inventada para ellas: es un caso de futurismo
idiomático”. (Miércoles 6 de abril de 1960)
Recuerda:
Iban,
oscuros, por la noche solitaria (Virgilio) “Ibant obscuri sola sub nocte per
umbram”
El
verde silencio de los campos (Carducci). “Il divino del pian silenzio verde”
BORGES:
… (Ben) Johnson dice que hay que escribir de un modo general, sin decir cuántas
rayas tiene el tulipán (…)
En
Inglaterra, es raro el concepto de diccionario como legislador del idioma;
allí, el concepto que rige es el de diccionario como repertorio de las palabras
usuales. En España persisten en el concepto antiguo, de árbitro de lo que puede
uno usar o no. ‘¿Está en el Diccionario de la Academia?’, pregunta el
argentino. ‘¿Es palabra?’, pregunta (José) Bianco”. (Lunes 16 de mayo de 1960).
Dice:
‘Cuando una composición literaria es mala, se notan las palabras y nada más.
Words, words, words. Cuando es buena, no importa que las palabras sean feas,
hay un impulso que te arrastra…’.(Martes 7 de junio de 1960).
Uno
de los señores que me recibió estaba entusiasmado con la idea de “Poderoso
caballero es Don Dinero”. Repetía: “Lo escribió Quevedo, quién sabe cuándo, y
hoy es tan verdad como entonces”.(Domingo 12 de junio de 1960).
Nota
personal: Es un poco lo que pasa con quienes elogian la actualidad de la letra
de Cambalache: “el mundo fue y será una porquería…", etcétera.
Dice
Borges que si en un cuento se nombra un pájaro, en seguida aparecen otros. Una
gaviota hace una bandada; la mención del tiempo, trae de inmediato la del
espacio. (Sábado 20 de agosto de 1960).
Observa
después: “Qué manía la del arte moderno contra la anécdota. (…) no ven que
atacan a lo narrativo, que es uno de los permanentes agrados de los hombres.
¿Qué tiene de malo? Toda la literatura es anécdota. ¿A quién no le agradan las
anécdotas? (Sábado 10 de septiembre de 1960).
BORGES:
Los escritores fracasados siempre imaginan conspiraciones contra ellos. Creen
que los escritores más afortunados forman una maffia. Sienten que cuando esos
escritores publican los excluyen… (Domingo 16 de octubre de 1960).
BORGES:
(…) Octavio Paz envió a Sur un poema de amor, con el verso:
tus
pedos estallan y se desvanecen
“Se
verá a sí mismo como un conquistador de nuevas regiones para la poesía… Qué
regiones.(Domingo 6 de noviembre de 1960).
BORGES:
“Los pintores no dicen peyorativamente: ‘Esto es pura pintura’, ni los
escultores o los arquitectos: ‘Esto es pura escultura o esto es pura
arquitectura’. En cambio los escritores dicen: ‘Esto no es más que pura
literatura’ o: ‘El resto es literatura’. (‘Et tout le reste est littérature’,
Verlaine, “Art Poétique”) (Miércoles 7 de diciembre de 1960).
Porque
un jurado reunido en Mallorca dio el premio de los editores a Borges, Victoria
descubrió que es un gran escritor, se puso a escribir sobre él, insiste en que
sus primeros libros los publicó Sur y quiere darle una comida. BORGES: ‘Para
ella esse est percipi; percipi por los demás’. (Miércoles 7 de junio de 1961).
eso del futurismo idiomático es una genialidad...
ResponderBorrarla evolución del lenguaje y el significado de las palabras, regida por el azar y la necesidad como toda evolución (diría Jacques Monod), me parece una idea muy interesante.
lo del burrito ...es tu toque y me hizo reír. Pánfilo.
Muchas gracias Pánfila!! Me alegro que te haya gustado lo que dijo el amigo Bioy Casares. De política no sabía nada, pero de literatura sí, jeje.
Borrar